¿Entre mixtura y pienso?

Pues lo primero es que cada aviario puede tener unos requisitos diferentes pero en general, en la inmensa mayoría de las veces, pienso. Ahora explico mi opinión en este artículo creado en base a las necesidades de los canarios de postura.

¿Habéis visto a algún ganadero dando exclusivamente cereales a su ganado de explotación? No lo vais a ver, hasta el pienso más malo aporta (porque así lo formulan), las vitaminas, calcios, minerales y otros componentes, además de los nutrientes, que necesita ese animal, cosa que con cereal tendríamos que añadir y controlar aparte.

Si lo extrapolamos a los aviarios, nos vamos a lo mismo, primero que por experiencia os digo que gran parte de los criadores compra la mixtura que hay en su tienda mas cercana, que no es siempre de la mejor calidad, es la que hay y suerte que sea una marca conocida, entonces ya empezamos con distancia en cuanto a calidad, otro tema es que hay que saber que necesitan nuestros pájaros para suplementarlos, cada aviario, cada raza, es diferente, la mayoría de los criadores no hacen ese gasto o tienen ese acierto, entonces ya nos alejamos más de los piensos…

Y si aportamos el pienso, primero que hay ya piensos por etapas, lo que quiere decir que si das el de muda por ejemplo, ya traerá sus componentes, que usando mixtura lo que hemos dicho antes, productos aparte y saber que echar (bueno, y hacer el gasto). Por otra parte, los piensos traen (de laboratorio) probióticos y prebióticos, ayuda a la flora intestinal que es esencial en las aves, por lo que generalmente les mantiene mejor de salud (esto es relativo pero por lo general es así) y además, el pienso hace que coman de forma homogénea, es decir, si quiero aportar un medicamento o x gramos de proteína, es lo que comen, no hay más, sin embargo en mixtura siempre tenemos al que come más alpiste, al que no toca la perilla o el que se ceba de cañamón, por lo cual, cada pájaro va diferente.

Preguntas o temas que suelen salir cuando doy las charlas

– Mis pájaros es que se quedan «opacos» y parecen nevados: Hay que entender que pienso usamos, es decir, si quiero meterlos en cria uso un precría, no un muda, entonces si quiero potenciar el color porque uso un pienso sin dore? la etiqueta o el nombre nos lleva al charco, si hablamos del canario de postura (que no afinamos en la tonalidad pero si en la calidad / brillo) tenemos una solución; dar un pienso con potenciador de color, habitualmente estos piensos están destinados a fringílidos pero es exactamente el mismo pienso que el de canarios, solo que lleva potenciadores (porque el color real lo pierden todos en su proceso de fabricación, aunque lleven maiz), entonces para el ejemplo del Fife, buscar sencillamente piensos de fringílidos que vayan por etapas (muda, cria, precria, mantenimiento).

– Es que el pájaro es granívoro: ningún animal evolucionó para comer pienso, pero en granjas se da y es por que los resultados son muy superiores al controlar lo que se aporta al animal, precisamente, otros animales machacan y rumian sus alimentos y eso en piensos no es tan bueno, pero los canarios y similares casi que lo comen sin romper (salvo las marcas que fabrican en gránulos) esto hace que sus buches y resto de sistema digestivo hagan una función similar a la semilla, cosa que es buena pero tampoco esencial.

Es que el pienso me sale muy caro: Hemos hecho multitud de pruebas en laboratorio y el máximo de alimento extraído de un kilo de mixtura, ha sido de 350 gramos, el resto es cáscara, ahora a eso hay que añadir los suplementos, por lo cual la cuenta cambia bastante, ya por si queréis hacer una simulación de vuestro aviario, calcular que un canario medio come 5 gramos de alimento al día (entre todo lo que tenga en jaula), en fase de cría y embuche, obviamente más.

¿Entonces la mixtura es malísima y es la muerte? Pues no, pero requiere de mayor atención, conocimientos, disponibilidad y si lo queremos hacer igual en cuanto a suplementación, requiere más gasto.

Mi aviario tiene mucha humedad: esta es muy buena cuestión, porque si no usamos pienso ya como que se soluciona la cosa, error, la humedad es la misma, en el pienso se ve al proliferar y en la mixtura y pastas no se ve tanto, pero está ahí y se transmite a los pájaros, la mixtura aguanta más por la cáscara que para eso está pero igualmente lo lleva. Los pienso de calidad contienen un antifúngico, y en niveles altos de humedad si que es recomendable añadir un extra, pero ya son casos que quizás nos va a afectar a más cosas y no solo la humedad.

Artículo de Opinión, Enrique García

A. T. Veterinario, Criador y Juez de C. de Postura

Deja un comentario