Reconocido como uno de los canarios más simpáticos y prolíferos, esta raza es también un reto para los amantes de los canarios de postura, haciendo una exquisita tarea en la selección de la especie, con una difícil combinación entre formas redondeadas y pequeña talla, lo que lo convierte en una obsesión a la que muchos criadores aspiran.
A pesar de la longevidad como raza, el estándar de enjuiciamiento no difiere mucho del original, pero seamos sinceros, la especie ha cambiado por completo y aunque no se hayan tocado mucho los textos, si se han actualizado las imágenes de referencia, resaltando sobre todo el cambio de formas ahuevadas a redondeadas y de ejemplares pesados a aves erguidas y cortas.
Evolución de la Raza
En sus comienzos, partíamos de ejemplares que rondaban los 14 cm. y sus formas eran más larguiruchas, en algunos documentos antiguos, se habla de cruces con Gloster para ir consiguiendo redondez, en la primera década de trabajo, se consiguió reducir su talla hasta 12 cm. y darle ya cierto aspecto ahuevado. En su zona originaria, la raza no se desvió mucho de la idea principal a pesar del paso del tiempo, buscando el ejemplar pequeño y de formas redondeadas, fijando su cuerpo en una forma de huevo, pero en la difusión de la raza por los países europeos, se han producido diferentes líneas debido a la mala selección, a la exportación de ejemplares que no cumplían el estándar y a la cría descuidada buscando nodrizas de otras razas, así en España hubo un momento en el que los ejemplares, por lo general, no cumplían la talla y la forma corporal era excesiva.
Actualmente, el estándar sigue con la idea original, aunque define la forma de su cuerpo como un huevo y hoy en día la mayoría de los criadores, buscan un Fife más redondo, casi esférico, con cola corta, patas bien definidas con cierta alzada y un matiz muy importante, el conjunto de cabeza y nuca, la primera muy redonda y la segunda muy marcada, lo que va derivando un poco del estándar de enjuiciamiento, pero popularmente se está convirtiendo en tendencia.
Una Talla ideal
La característica más representativa de la evolución de la raza es su talla, la cual debe ir acorde a otros conceptos, pero sin la talla adecuada poco nos diría esta raza, aunque tuviera otras cualidades. La talla se debe medir siempre en posición de trabajo, desde la parte alta de su cabeza hasta la punta de la cola, trazando una línea recta y siendo ideal un máximo de 11 cm. Entre ambos puntos. Hoy en día estamos viendo Fifes de talla muy conseguida, estando algunos ejemplares entre 9 y 10 cm.
Con el fin de poder apreciar la talla, debemos pensar que, por puras matemáticas, irá acompañada de la posición del ejemplar, así, combinando una posición aceptable y buscando la referencia del tamaño, podemos coger algunas referencias en nuestra jaula de trabajo.
La referencia a la vista
Observando el ejemplar a la altura de nuestros ojos y adoptando él una posición lateral a la jaula, podemos saber que, teniendo los posaderos en su correcto lugar, a 5 barrotes uno del otro, el ejemplar no rozará con la cola el posadero contrario, cola que será corta, cerrada y redondeada en su origen, su cuerpo no ocupará más espacio del que tienen 4 huecos entre barrotes y su ojo, centro de su cabeza, estará en el espacio colindante al hueco entre barrotes en el que se encuentren sus patas.
La esfera y la V
El Fife Fancy cuenta con una cabeza pequeña, esférica y perfectamente simétrica, con mofletes bien marcados, ojo centrado y un pico cónico proporcionado a la misma. La nuca se busca bien marcada, con un cuello corto que defina con mucha claridad la diferencia con la espalda. En ocasiones, nos podemos encontrar con ejemplares de cabezas planas, grandes o sencillamente desproporcionadas respecto al cuerpo, debido a malos cruzamientos en la mayoría de los casos, al igual que ejemplares que trazan una sola línea entre cabeza y espalda.
Cuando nos paramos detenidamente en esta parte de nuestros ejemplares, podemos empezar a seleccionar aves que contienen detalles importantes, ayudando estos a conseguir finalmente el aspecto redondo que todos ansiamos, junto con otro detalle que comentaremos más adelante.
Un cuerpo deseado
Según los diferentes estándares a lo largo del tiempo, el Fife Fancy es de forma ovoide, con hombros anchos y redondeados, un pecho proporcionalmente redondeado, sin formas pesadas pero lleno de pluma, con una línea uniforme que une la cola con el cuello. La espalda será redondeada y ligeramente abombada.
Muchos ejemplares llegan con dificultad al estándar por culpa de este concepto, mostrando espaldas planas o triangulares vistas desde arriba, pechos sin forma o flancos muy voluminosos, en algunos casos, resultantes de malos cruces entre nevados.
En la otra cara de la moneda y no tan ceñido al estándar de enjuiciamiento, nos encontramos con Fifes muy redondos, compactos, siendo esta la tendencia actual por encima de la línea marcada en el origen de la raza, donde ya discrepan entre los textos de sus estándares y sus actuales ejemplares.
Artículo de Opinión
Autor: Enrique García